Grados y niveles de dependencia: guía completa

La dependencia es una realidad que afecta a muchas personas mayores, y comprender los grados de dependencia es clave para saber qué tipo de ayuda necesitan y cómo acceder a los servicios adecuados, como los que ofrecemos en Residencia La Solana.

En este artículo te explicamos todo sobre los diferentes tipos de dependencia, qué significa cada grado, ejemplos prácticos de dependencia severa y moderada, y quién valora el grado de dependencia. Además, aclaramos la diferencia entre dependencia y discapacidad para que tengas toda la información clara y sencilla.

¿Cuántos grados de dependencia hay?

El sistema oficial reconoce principalmente tres grados de dependencia:

  • Grado I (Dependencia moderada): Cuando la persona necesita ayuda para realizar algunas actividades básicas de la vida diaria, como vestirse o asearse, varias veces a la semana.
  • Grado II (Dependencia severa): Personas que requieren apoyo para la mayoría de actividades básicas de forma diaria.
  • Grado III (Gran dependencia): Cuando la persona necesita ayuda constante y completa para todas las actividades básicas.

Estos grados y niveles de dependencia permiten clasificar las necesidades y planificar los recursos y cuidados necesarios.

Ejemplos de dependencia severa y moderada

Para entender mejor, aquí tienes algunos ejemplos de dependencia severa:

  • Una persona que no puede vestirse, asearse o alimentarse sin ayuda.
  • Alguien que requiere asistencia diaria para movilizarse dentro del hogar.
  • Necesita supervisión constante para evitar riesgos.

Por otro lado, un ejemplo de dependencia moderada sería:

  • Una persona que puede realizar la mayoría de las actividades por sí sola, pero necesita apoyo ocasional en tareas como cocinar o ir de compras.
  • Requiere ayuda para actividades puntuales algunas veces a la semana.

Estos ejemplos ayudan a diferenciar claramente entre niveles y a identificar qué tipo de atención es necesaria.

¿Quién valora el grado de dependencia?

La valoración del grado de dependencia la realiza un equipo multidisciplinar dependiente de los servicios sociales y sanitarios de la comunidad autónoma correspondiente. Este equipo evalúa las capacidades físicas, mentales y funcionales del individuo para determinar el grado y tipo de ayuda que debe recibir.

Diferencia entre dependencia y discapacidad

Es importante distinguir entre dependencia y discapacidad. La discapacidad se refiere a la limitación en alguna función o capacidad física, mental o sensorial. En cambio, la dependencia indica el nivel de necesidad de apoyo para realizar las actividades básicas de la vida diaria.

Una persona puede tener una discapacidad y no ser dependiente si puede valerse por sí misma. Por el contrario, alguien con dependencia necesita asistencia para sus actividades diarias, independientemente de si tiene discapacidad.

Personas en situación de dependencia: ejemplos y cuidados

Las personas en situación de dependencia pueden presentar diferentes grados y niveles, y requieren planes de atención personalizados. En Residencia La Solana ofrecemos cuidados especializados para cada caso, garantizando calidad de vida, apoyo profesional y acompañamiento continuo.

Comprender los grados de dependencia y sus ejemplos es fundamental para tomar decisiones informadas sobre el cuidado y las ayudas disponibles. En Residencia La Solana estamos a tu disposición para asesorarte y ofrecer el mejor servicio adaptado a cada necesidad.

¿Quieres saber más? Contáctanos y te ayudamos a entender el grado de dependencia y cómo podemos apoyar a tu familiar.

Missatge ara mateix!

Truqueu-nos o empleneu el formulari següent i ens posarem en contacte amb vosaltres. Responem totes les consultes en un termini de 24 hores els dies laborables.