Cambiarse a una residencia no es solo una cuestión de maletas, también hay un detalle administrativo que muchas familias descubren tarde… ¿Hay que empadronarse en la residencia?
En este artículo vamos a aclarar si es obligatorio empadronar a un anciano en la residencia, cuándo conviene hacerlo y qué implicaciones tiene a nivel legal y práctico. Te lo explicamos todo paso a paso, sin rodeos y con ejemplos sencillos.
¿Qué es el empadronamiento y por qué es importante?
El empadronamiento es el registro oficial que indica el lugar donde vive una persona. Estar empadronado en un municipio permite acceder a:
- Servicios sanitarios y sociales
- Ayudas públicas
- Centros de día o transporte adaptado
- Citas médicas en atención primaria
Por eso, cuando una persona mayor se muda a una residencia, surge la duda: ¿debe empadronarse allí?
¿Es obligatorio empadronar a un anciano en la residencia?
👉 Sí, en la mayoría de los casos es obligatorio empadronarse en la residencia de ancianos.
Cuando una persona cambia su lugar habitual de residencia, la ley obliga a actualizar su padrón. Si el anciano va a vivir de forma permanente en la residencia, lo correcto es empadronarse en la nueva dirección.
🔍 Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), toda persona debe estar empadronada en el lugar donde reside habitualmente, independientemente de su edad o situación personal.
¿Qué pasa si no se realiza el empadronamiento en la residencia de ancianos?
❌ No empadronar a la persona mayor puede causar varios problemas:
- Dificultades para recibir asistencia sanitaria en el nuevo municipio
- Obstáculos para solicitar ayudas o prestaciones sociales
- Problemas con el acceso a servicios como fisioterapia, centros de día o asistencia a domicilio
💡 En Residència La Solana, siempre recomendamos gestionar el empadronamiento en la residencia de ancianos tan pronto como se confirme el ingreso definitivo.



¿Cómo se hace el empadronamiento en una residencia?
📄 El proceso es bastante sencillo, y normalmente lo puede tramitar la familia o el propio centro:
- Acudir al ayuntamiento del municipio (en este caso, Banyoles)
- Aportar la siguiente documentación:
- DNI o NIE del residente
- Documento que acredite la estancia en la residencia
- Formulario de empadronamiento
En algunos casos, la residencia puede autorizar y firmar el documento como justificante de residencia.
¿Y si el ingreso es temporal?
🔁 Si la estancia es temporal (por ejemplo, un mes de respiro), no es necesario empadronar al anciano en la residencia, salvo que se desee acceder a servicios municipales que lo requieran.
Preguntas frecuentes sobre el empadronamiento en residencias
¿Puede estar empadronado un anciano en casa de un familiar aunque viva en la residencia?
No es lo ideal. Si el anciano ya no reside habitualmente en ese domicilio, debe actualizar su empadronamiento.
¿Puede la residencia gestionar directamente el empadronamiento?
Algunas residencias, como Residència La Solana, ofrecen ayuda para iniciar el trámite o proporcionar los documentos necesarios.
¿Es obligatorio empadronarse si la residencia está en otro municipio?
Sí. Si la persona mayor va a vivir en otro municipio de forma permanente, debe empadronarse en esa nueva localidad.
Conclusión
El empadronamiento en residencia de ancianos no solo es un trámite legal: es una puerta de acceso a muchos servicios necesarios para el bienestar de la persona mayor. Sí, es obligatorio empadronarse en la residencia de ancianos si la estancia es permanente, y hacerlo a tiempo puede evitar complicaciones.
📍 En Residència La Solana, situada en Banyoles, acompañamos a las familias en todo el proceso de ingreso, incluyendo la ayuda en trámites como este.
🔗 ¿Quieres saber más sobre nuestras instalaciones y servicios? Visita nuestra página de Residencias en Banyoles.