Personal obligatorio en una residencia de ancianos

Nueva normativa en residencias de ancianos y ratios de personal

En los últimos años, se ha hablado mucho sobre cómo mejorar la atención en las residencias de la tercera edad. Uno de los puntos clave es el personal obligatorio en una residencia de ancianos, ya que contar con suficientes profesionales no solo garantiza un cuidado digno, sino también una atención más humana y personalizada.

En este artículo te explicamos de forma sencilla qué dice la nueva normativa de residencias de ancianos, cómo se calcula el ratio de personal y qué implica para los centros de Cataluña.

Personal obligatorio en una residencia de ancianos

El cuidado de las personas mayores no es tarea sencilla: requiere tiempo, paciencia y, sobre todo, profesionales preparados. Por eso, la normativa establece un mínimo de personal obligatorio en las residencias de ancianos que debe estar disponible según el número de residentes y sus necesidades.

Esto incluye médicos, enfermeros, fisioterapeutas, trabajadores sociales y, por supuesto, auxiliares de geriatría, que son quienes están en el día a día con los mayores.

Nueva normativa de residencias de ancianos

La nueva normativa de residencias de ancianos busca reforzar la calidad asistencial, asegurando que cada residente tenga la atención que merece. Entre las medidas más destacadas están:

  • Definición clara del ratio de personal por número de residentes.
  • Refuerzo en la presencia de auxiliares de geriatría, ya que son el corazón del cuidado diario.
  • Mayor transparencia para que las familias conozcan cuántos profesionales hay en cada centro.

Con estas mejoras, se busca garantizar no solo la seguridad, sino también el bienestar emocional de las personas mayores.

Cómo calcular el ratio de personal en residencias

Una de las preguntas más habituales de las familias es: ¿cómo calcular el ratio de personal en residencias?

La fórmula es sencilla: se divide el número total de trabajadores disponibles entre el número de residentes. Pero lo más importante no es el cálculo en sí, sino que el centro cuente con el personal suficiente para cubrir las necesidades de cada persona mayor, especialmente en situaciones de dependencia alta.

Ratio de auxiliares en residencias privadas

En las residencias privadas, el ratio de auxiliares es fundamental, ya que estos profesionales son quienes ayudan en las tareas básicas: higiene, alimentación, movilidad y acompañamiento.

Un buen ratio significa que cada auxiliar puede atender con calma a los residentes, sin prisas y con la dedicación que se merecen. Esto marca una gran diferencia en la calidad de vida de los mayores.

Ratio en residencias geriátricas en Cataluña

En Cataluña, la normativa fija unos mínimos en el ratio de residencias geriátricas, pero cada centro puede reforzar su plantilla según el nivel de dependencia de los residentes. En la práctica, esto quiere decir que mientras más necesidades tengan las personas atendidas, más personal cualificado debe haber disponible.

En Residencia La Solana creemos que los números son importantes, pero lo que realmente importa es el trato humano. Por eso cuidamos que nuestro equipo no solo cumpla con el ratio, sino que esté siempre disponible para ofrecer cercanía, atención y cariño a cada residente.

Conclusión

Las residencias de ancianos deben contar con un equipo amplio y preparado, no solo porque lo exija la normativa, sino porque es la base para ofrecer un cuidado digno y humano. Con la nueva normativa y el refuerzo en los ratios, las familias pueden tener la tranquilidad de que sus mayores recibirán la atención que necesitan.

En Residencia La Solana trabajamos con un equipo comprometido y cercano, que supera los mínimos establecidos para asegurar bienestar, seguridad y compañía a nuestros residentes.

Te puede interesar